La Importante labor de Cada Cristiano en Compartir el Evangelio

La Importante labor de Cada Cristiano en Compartir el Evangelio

Debemos entender hoy mas que nunca que CADA CRISTIANO ES EL MISIONERO O EL EMBAJADOR DEL REINO DE LOS CIELOS EN SU AREA DE INFLUENCIA y la Importante labor de Cada Cristiano en Compartir el Evangelio

  

Consejos Prácticos: ¿Por donde comienzo?

Haga una lista de sus amigos, parientes, vecinos, conocidos, compañeros etc y ore por ellos luego reúnalos en un lugar o en una casa y compártales el Evangelio.

¿Necesita materiales de estudio o quiere prepararse? entre en diosparatodos.com luego vaya al blog y haga clik en donde dice 100 lecciones, estúdielas por orden y luego vaya enseñando a otros.

Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros. (2 Timoteo 2:2)

Esdras había preparado su corazón para estudiar la palabra de Dios y para cumplirla, y para enseñar en el pueblo de Dios sus estatutos y decretos. (Esdras 7:10)

Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo. (Hechos 5:42)

Versículos Clave para reuniones caseras, pequeños grupos o células.

Versículos Clave para reuniones caseras, pequeños grupos o células.

En este artículo, exploraremos una selección de versículos Clave para reuniones caseras, pequeños grupos o células. Son  bíblicos y destacan la importancia de vivir en comunión con Dios y compartir su mensaje de amor, gracia y salvación. Estos versículos son una guía práctica y espiritual para quienes desean fortalecer su fe y ser luz en el mundo.


Versículos Clave Sobre el Espíritu Santo

Hechos 1:8

«Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.»

El Espíritu Santo nos equipa para cumplir la misión de Dios, comenzando en nuestro entorno más cercano y extendiéndonos al mundo entero.

Hechos 2:4

«Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.»


La Iglesia en Casa: Un Modelo Bíblico

Romanos 16:3-5

«Saludad a Priscila y Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús… Saludad también a la iglesia de su casa.»

Priscila y Aquila nos muestran cómo las iglesias en casa son un espacio para la comunión, el aprendizaje y la edificación mutua.

Hechos 2:46-47

«Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón.»

La iglesia primitiva nos inspira a vivir una fe activa, compartiendo el pan y la Palabra con alegría.


El Llamado a Predicar y Hacer Discípulos

Mateo 28:18-20

«Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.»

Jesús nos encomienda ser discípulos que hacen discípulos, llevando el evangelio a todas las naciones.

Marcos 16:15

«Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.»


El Amor y la Obediencia: El Centro del Mensaje Cristiano

Mateo 22:37-39

«Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.»

El amor a Dios y al prójimo son los pilares sobre los cuales se construye nuestra vida cristiana.

1 Juan 4:7

«Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.»


Conclusión

Estos versículos nos llaman a vivir en santidad, comunión y obediencia, extendiendo el Reino de Dios a través de nuestras palabras y acciones. Reflexionemos y pongamos en práctica estas enseñanzas en nuestro día a día.

Enlaces Internos

Enlaces Externos

 

¿Qué es un Grupo de Vida o célula cristiana?

¿Qué es un Grupo de Vida o célula cristiana?

¿Qué es un Grupo de Vida o célula cristiana?

Los Grupos de Vida, también conocidos como células cristianas, reuniones caseras o casas de paz, son pequeñas comunidades donde se comparte, se estudia y se vive la Palabra de Dios en un ambiente íntimo. Este tipo de reunión es clave en la evangelización, el discipulado y el fortalecimiento del compañerismo dentro de la iglesia cristiana.

En este artículo, exploraremos qué es un Grupo de Vida, su propósito, cómo puedes formar uno, y los materiales recomendados para liderar con éxito una célula cristiana. También te mostraremos cómo estos grupos pueden multiplicarse y, en algunos casos, llegar a convertirse en nuevas iglesias locales.


Secciones más estructuradas con subtítulos SEO-friendly:

1. ¿Qué es un Grupo de Vida o célula cristiana?
  • Un Grupo de Vida, también conocido como célula cristiana o casa de paz, es una reunión regular de creyentes, usualmente de 2 a 20 personas, que se lleva a cabo en hogares, cafés u otros lugares cómodos. El propósito principal es compartir la Palabra de Dios, fortalecer la fe y ofrecer un espacio de oración y apoyo mutuo.
2. Propósitos principales de un Grupo de Vida
  • Evangelización: Estos grupos son ideales para presentar el mensaje de salvación a quienes no conocen a Cristo.
  • Discipulado: Permiten el crecimiento espiritual a través del estudio bíblico y la aplicación de enseñanzas cristianas.
  • Apoyo y compañerismo: Los miembros del grupo encuentran apoyo emocional y espiritual, creando una comunidad sólida.
3. ¿Quién dirige un Grupo de Vida?
  • El grupo debe ser liderado por un líder idóneo, según el principio bíblico de 2 Timoteo 2:2. Este líder tiene la responsabilidad de preparar las reuniones y llevar el mensaje de Dios. Además, es recomendable que haya un ayudante, quien eventualmente pueda liderar su propio grupo cuando el original se multiplique.
4. Cómo estructurar un Grupo de Vida exitoso
  • Líder y equipo: El grupo debe contar con un líder, un ayudante que lo respalde y, en ocasiones, otros roles como un secretario o coordinador de eventos.
  • Frecuencia y lugar: Las reuniones pueden variar en frecuencia y ubicación, pero lo ideal es que se celebren de forma regular en hogares, cafés, clubes, etc.
5. Materiales recomendados para Grupos de Vida
  • Recomendamos utilizar los siguientes materiales para fortalecer el crecimiento espiritual dentro de los Grupos de Vida:
    • Primera etapa:
      • «Las buenas nuevas» de William MacDonald
      • «Su nueva vida» (Disponible en Spanishglobalreach.org)
      • «Discipulado» de Humberto Lay
    • Segunda etapa:
      • «Los fundamentos de la vida cristiana» de Bob Gordon
      • «Discipulado siglo 21» (Disponible en Globalreach.org)
    • Otros recursos importantes:
      • «La Ruta del Líder» de Mario Vega
      • «Oración: La clave del avivamiento» de P.Y. Cho
      • «El Espíritu Santo y tú» de Dennis & Rita Bennett
6. Beneficios de los Grupos de Vida para la Iglesia y la Comunidad
  • Multiplicación de la iglesia: Cuando un grupo crece demasiado, se divide en dos, creando nuevas células y extendiendo la comunidad cristiana.
  • Formación de nuevas iglesias: Con el tiempo, algunos Grupos de Vida pueden transformarse en iglesias locales independientes.
7. Cómo iniciar tu propio Grupo de Vida
  • Explicaremos cómo puedes iniciar y liderar tu propio grupo, comenzando por definir su propósito, seleccionar un lugar y un horario, y preparar el material adecuado para las reuniones. Si estás interesado en comenzar un Grupo de Vida, encontrarás más recursos en https://diosparatodos.com/discipulado-internacional/.

Conclusión:

Los Grupos de Vida son una herramienta poderosa para la evangelización, el discipulado y el crecimiento espiritual de la comunidad cristiana. A través de estos pequeños grupos, se fortalece la fe, se construyen relaciones sólidas y se multiplica el impacto de la iglesia. Con el liderazgo adecuado y los recursos correctos, los Grupos de Vida pueden ser una gran bendición para cualquier comunidad de creyentes.

Estudio para Grupos de Vida 1. Un hombre temeroso, Pedro

Estudio para Grupos de Vida 1. Un hombre temeroso, Pedro


Estudio para Grupos de Vida 1. Un hombre temeroso, Pedro

UN HOMBRE TEMEROSO, PEDRO

(Mateo 14:22-33)
Resumen: Por medio de la aterradora experiencia de una tormenta en el Mar de Galilea, Jesús enseña a sus discípulos a vencer el temor y las circunstancias adversas por medio de la fe.
Preguntas:

  1. ¿Por qué tenían temor Pedro y los demás discípulos? (vv. 24-26)
  2. ¿Cuáles son las “tormentas” que infunden temor en nuestras vidas cotidianas?
  3. ¿Qué hizo Jesús para disipar el temor de Pedro y los discípulos? (vv. 25-27)
  4. ¿Qué lecciones especiales aprendió Pedro en cuanto a la fe, la duda, el fracaso y la salvación?

¿Cómo se habría sentido en cada etapa de la aventura? (vv. 28-32)
Aplicación:
Tomando en cuenta estas lecciones, ¿Cómo puede Jesús librarnos de nuestros temores?
Respuestas guía:

  1. Por la tormenta repentina; la ausencia de Jesús; la aparente visión de un fantasma; el temor a lo sobrenatural. Se sentían desamparados y totalmente inseguros.
  2. Enfermedades repentinas; crisis matrimoniales, familiares y económicas; accidentes; cambios bruscos de política, de trabajo y de circunstancias; pérdida de seres queridos, de hogar; tentaciones; etc.
  3. Él se acercó y les habló animándoles. A través de la experiencia de Pedro, les mostró cómo vencer el temor, por medio de la fe.
  4. Que debía mantener sus ojos en Jesús y no en las circunstancias adversas. Que aunque fallara, podía confiar en que Jesús lo salvaría, y le ayudaría. Al ver a Jesús, estaba expectante; al hundirse, asustado; al asirse de Jesús, aliviado y seguro.

Aplicación:
Puede entrar en nuestras vidas y darnos fe en medio de las circunstancias más adversas; darnos su paz y su ayuda, para levantarnos cuando fracasamos.
Notas para la preparación y explicación:
“A la otra rivera” (v.22): En el mar de Galilea son frecuentes, hasta el día de hoy, las tormentas violentas y repentinas. Los pescadores temen estas tormentas por ser poco predecibles, inoportunas y peligrosas.
“La cuarta vigilia” (v.25): Entre las 3:00 y las 6:00 AM
Pasajes bíblicos adicionales:
Isaías 43:1-5 ;Juan 16:33
Isaías 41:10,13 ;Salmo 23
2 Timoteo 1:7 ;Salmo 91
Josué 1:6-9 ;Hebreos 13:6
Filipenses 4:6 ;Marcos 9:23
1 Pedro 5:7 ;1 Juan 4:18

Estudio para Grupos de Vida 1. Un hombre temeroso, Pedro

Estudio para Grupos de Vida. 2

Estudio para Grupos de Vida. 2
UN HOMBRE MARGINADO, EL LEPROSO

(Marcos 1:40-45)
Resumen: A pesar de las estrictas costumbres sociales que marginaban a los enfermos de lepra, Jesús aquí se compadece; toca y sana a un leproso que se le acerca.
Preguntas:

  1. ¿Cuáles habrían sido los pensamientos de este leproso hacia:

a. la sociedad que le rodeaba?
b. los religiosos?
c. Jesús?

  1. ¿Quiénes son los “marginados” de nuestra sociedad hoy? ¿Cómo se sienten hacia el resto de la sociedad? ¿Hacia la Iglesia? ¿Por qué?
  2. ¿Cómo solucionó Jesús el problema del leproso, y cuáles fueron las posibles reacciones de la gente ante su acción?
  3. ¿En qué sentido podemos identificarnos todos con el leproso respecto a nuestra relación con Dios? ¿Con los demás? (Isaías 59:2; Romanos 3:23)

Aplicación:
¿Cómo se puede recibir hoy la sanidad espiritual de Jesús? ¿Qué puede producir en nuestras vidas?
Respuestas guía:

  1. a. Temor, inseguridad, rechazo, desesperación, odio, rencor, amargura, envidia, etc.

b. Probablemente no esperaba mucha ayuda de ellos.
c. Vio en él la esperanza.

  1. Respuestas del grupo, según su barrio, sociedad y cultura.
  2. Le demostró su compasión tocándolo y sanándolo. Algunos, se espantaron y se escandalizaron al ver a un hombre santo tocar a un leproso, y otros, esperanzados, se le acercaron (v.45) para ser sanados.
  3. Todos tenemos la lepra del pecado. Esta lepra espiritual nos separa de Dios (incredulidad, rebelión, desobediencia, etc.) y de nuestro prójimo (odio, violencia, ruptura de relaciones matrimoniales, familiares, etc.)

Aplicación:
Se deben explicar los resultados de creer en Jesucristo y nacer de nuevo. Se puede proceder con el Folleto Evangelístico.
Notas para la preparación y explicación:
“Leproso” (v.40): Eran los “indeseables” de ese tiempo. Lea Levítico 13 y 14 (especialmente Levítico 13:43-46) para entender las leyes que marginaban a los leprosos en esos días. Se les oía tocar sus campanas y gritar “¡inmundo, inmundo!” mientras se acercaban a los lugares poblados. A menudo la gente los alejaba a pedradas.
“Le encargó rigurosamente” (v.43): Eran tiempos peligrosos. Cualquiera que se decía “Mesías” podía perder la vida. Jesús no deseaba atraer atención indebida antes de tiempo.
“Muéstrate al sacerdote” (v.44): Levítico 14:2-20 explica la costumbre de purificación del leproso.
Pasajes bíblicos adicionales:
Mateo 8:16-17 Gálatas 3:26-28
Isaías 53:4 Santiago 2:1-4, 9 Efesios 2:12-22

Estudio para Grupos de Vida 1. Un hombre temeroso, Pedro

Estudio para Grupos de Vida. 3

UN HOMBRE ENDEMONIADO, EL GADARENO
(Marcos 5:1-20)
Resumen: Jesús, Señor victorioso sobre Satanás y sus demonios, libera al endemoniado de Gadara, con su palabra de poder.
Preguntas:

  1. ¿Cuál era el problema de este hombre? (vv.1-5)
  2. ¿Es posible que una persona esté endemoniada hoy? ¿Cómo le afectan los demonios al ser humano?
  3. ¿Qué hizo Jesús para liberar y sanar al endemoniado? ¿Por qué Jesús tenía poder para hacer esto? (vv.8, 12, y 13; Colosenses 2:15).
  4. ¿Qué resultados se vieron en el hombre una vez que Jesús lo hubo liberado? (vv.15, 18, y 19).

Aplicación:
¿Cómo podría aplicarse esta sanidad de Jesús a personas en el mundo actual?
Respuestas guía:

  1. Estaba endemoniado, poseído por espíritus que estaban destruyéndolo espiritual, mental, emocional y físicamente.
  2. Sí; el diablo y sus demonios siguen activos a través del ocultismo en todas sus formas: astrología, adivinación, espiritismo, supersticiones, expansión mental por el uso de drogas, meditaciones orientales, etc., vicios, vida extremadamente desordenada, iras, rencores y falta de perdón también abren las puertas para la influencia satánica.
  3. Ordenó a los espíritus que salieran. Jesús es Dios, y además obtuvo la victoria absoluta sobre el diablo y sus demonios por su muerte y resurrección. Él dio este mismo poder a sus discípulos de todas las épocas.
  4. Tenía paz, cordura y una vida nueva. Quería seguir a Jesús como discípulo. Da testimonio de Jesús.

Aplicación:
El ocultismo está en auge hoy (rock satánico, sanidades ocultistas, etc.). Por medio de la predicación que advierta y ayude a liberar a personas oprimidas por los poderes demoníacos. Nuestras vidas deben estar entregadas a Cristo.
Notas para la preparación y explicación:

  • “Un espíritu inmundo” (v.2): Un demonio (en este caso varios –v.9) o un agente espiritual de Satanás. Deducimos de pasajes como Isaías 14:12-17 y Ezequiel 28:11-19 que Satanás fue originalmente un poderoso y bello ángel de Dios que se rebeló. Los demonios son los ángeles caídos que lo siguieron en su rebelión.

“Legión” (v.9): Una legión romana se componía de 1.000 soldados. Una posible referencia a la gran cantidad de demonios que poseían al hombre.

  • “Hato de cerdos” (v.11): Es probable que Jesús permitió el incidente de los cerdos como testimonio visible de la realidad de los demonios, y para animar al hombre a entender que habían salido de él.

Nota: Es posible que este Encuentro sea controversial, por lo que se recomienda al líder estudiar bien el tema, o estar acompañado de alguien experimentado en consejería pastoral o demonología. Como es un tema muy popular, conviene hacerse con grupos que se están acercando a la Iglesia y continuar rápidamente con el Encuentro “¿Cómo puedo encontrar a Dios?”. Si asisten personas que han participado activa o pasivamente en el ocultismo y buscan ayuda inmediata, consulte a su pastor o líder responsable de su Iglesia.
Es conveniente no discutir excesivamente el peligro de estas prácticas, pero puede leer Deuteronomio 18:9-14. Enfatice la victoria de Jesús.
Pasajes bíblicos adicionales:
Ezequiel 13:17-23 Colosenses 2:15 Deuteronomio 18:9-14
Mateo 4:1-11 Juan 10:10 Efesios 6:10-18
Mateo 10:1

Translate »