Estudios Evangelísticos
Encuentros con Cristo
UN HOMBRE TEMEROSO, PEDRO
(Mateo 14:22-33)
Resumen: Por medio de la aterradora experiencia de una tormenta en el Mar de Galilea, Jesús enseña a sus discípulos a vencer el temor y las circunstancias adversas por medio de la fe.
Preguntas:
- ¿Por qué tenían temor Pedro y los demás discípulos? (vv. 24-26)
- ¿Cuáles son las “tormentas” que infunden temor en nuestras vidas cotidianas?
- ¿Qué hizo Jesús para disipar el temor de Pedro y los discípulos? (vv. 25-27)
- ¿Qué lecciones especiales aprendió Pedro en cuanto a la fe, la duda, el fracaso y la salvación?
¿Cómo se habría sentido en cada etapa de la aventura? (vv. 28-32)
Aplicación:
Tomando en cuenta estas lecciones, ¿Cómo puede Jesús librarnos de nuestros temores?
Respuestas guía:
- Por la tormenta repentina; la ausencia de Jesús; la aparente visión de un fantasma; el temor a lo sobrenatural. Se sentían desamparados y totalmente inseguros.
- Enfermedades repentinas; crisis matrimoniales, familiares y económicas; accidentes; cambios bruscos de política, de trabajo y de circunstancias; pérdida de seres queridos, de hogar; tentaciones; etc.
- Él se acercó y les habló animándoles. A través de la experiencia de Pedro, les mostró cómo vencer el temor, por medio de la fe.
- Que debía mantener sus ojos en Jesús y no en las circunstancias adversas. Que aunque fallara, podía confiar en que Jesús lo salvaría, y le ayudaría. Al ver a Jesús, estaba expectante; al hundirse, asustado; al asirse de Jesús, aliviado y seguro.
Aplicación:
Puede entrar en nuestras vidas y darnos fe en medio de las circunstancias más adversas; darnos su paz y su ayuda, para levantarnos cuando fracasamos.
Notas para la preparación y explicación:
“A la otra rivera” (v.22): En el mar de Galilea son frecuentes, hasta el día de hoy, las tormentas violentas y repentinas. Los pescadores temen estas tormentas por ser poco predecibles, inoportunas y peligrosas.
“La cuarta vigilia” (v.25): Entre las 3:00 y las 6:00 AM
Pasajes bíblicos adicionales:
Isaías 43:1-5 ;Juan 16:33
Isaías 41:10,13 ;Salmo 23
2 Timoteo 1:7 ;Salmo 91
Josué 1:6-9 ;Hebreos 13:6
Filipenses 4:6 ;Marcos 9:23
1 Pedro 5:7 ;1 Juan 4:18
UN HOMBRE MARGINADO, EL LEPROSO
(Marcos 1:40-45)
Resumen: A pesar de las estrictas costumbres sociales que marginaban a los enfermos de lepra, Jesús aquí se compadece; toca y sana a un leproso que se le acerca.
Preguntas:
- ¿Cuáles habrían sido los pensamientos de este leproso hacia:
a. la sociedad que le rodeaba?
b. los religiosos?
c. Jesús?
- ¿Quiénes son los “marginados” de nuestra sociedad hoy? ¿Cómo se sienten hacia el resto de la sociedad? ¿Hacia la Iglesia? ¿Por qué?
- ¿Cómo solucionó Jesús el problema del leproso, y cuáles fueron las posibles reacciones de la gente ante su acción?
- ¿En qué sentido podemos identificarnos todos con el leproso respecto a nuestra relación con Dios? ¿Con los demás? (Isaías 59:2; Romanos 3:23)
Aplicación:
¿Cómo se puede recibir hoy la sanidad espiritual de Jesús? ¿Qué puede producir en nuestras vidas?
Respuestas guía:
- a. Temor, inseguridad, rechazo, desesperación, odio, rencor, amargura, envidia, etc.
b. Probablemente no esperaba mucha ayuda de ellos.
c. Vio en él la esperanza.
- Respuestas del grupo, según su barrio, sociedad y cultura.
- Le demostró su compasión tocándolo y sanándolo. Algunos, se espantaron y se escandalizaron al ver a un hombre santo tocar a un leproso, y otros, esperanzados, se le acercaron (v.45) para ser sanados.
- Todos tenemos la lepra del pecado. Esta lepra espiritual nos separa de Dios (incredulidad, rebelión, desobediencia, etc.) y de nuestro prójimo (odio, violencia, ruptura de relaciones matrimoniales, familiares, etc.)
Aplicación:
Se deben explicar los resultados de creer en Jesucristo y nacer de nuevo. Se puede proceder con el Folleto Evangelístico.
Notas para la preparación y explicación:
“Leproso” (v.40): Eran los “indeseables” de ese tiempo. Lea Levítico 13 y 14 (especialmente Levítico 13:43-46) para entender las leyes que marginaban a los leprosos en esos días. Se les oía tocar sus campanas y gritar “¡inmundo, inmundo!” mientras se acercaban a los lugares poblados. A menudo la gente los alejaba a pedradas.
“Le encargó rigurosamente” (v.43): Eran tiempos peligrosos. Cualquiera que se decía “Mesías” podía perder la vida. Jesús no deseaba atraer atención indebida antes de tiempo.
“Muéstrate al sacerdote” (v.44): Levítico 14:2-20 explica la costumbre de purificación del leproso.
Pasajes bíblicos adicionales:
Mateo 8:16-17 Gálatas 3:26-28
Isaías 53:4 Santiago 2:1-4, 9 Efesios 2:12-22
UN HOMBRE ENDEMONIADO, EL GADARENO
(Marcos 5:1-20)
Resumen: Jesús, Señor victorioso sobre Satanás y sus demonios, libera al endemoniado de Gadara, con su palabra de poder.
Preguntas:
- ¿Cuál era el problema de este hombre? (vv.1-5)
- ¿Es posible que una persona esté endemoniada hoy? ¿Cómo le afectan los demonios al ser humano?
- ¿Qué hizo Jesús para liberar y sanar al endemoniado? ¿Por qué Jesús tenía poder para hacer esto? (vv.8, 12, y 13; Colosenses 2:15).
- ¿Qué resultados se vieron en el hombre una vez que Jesús lo hubo liberado? (vv.15, 18, y 19).
Aplicación:
¿Cómo podría aplicarse esta sanidad de Jesús a personas en el mundo actual?
Respuestas guía:
- Estaba endemoniado, poseído por espíritus que estaban destruyéndolo espiritual, mental, emocional y físicamente.
- Sí; el diablo y sus demonios siguen activos a través del ocultismo en todas sus formas: astrología, adivinación, espiritismo, supersticiones, expansión mental por el uso de drogas, meditaciones orientales, etc., vicios, vida extremadamente desordenada, iras, rencores y falta de perdón también abren las puertas para la influencia satánica.
- Ordenó a los espíritus que salieran. Jesús es Dios, y además obtuvo la victoria absoluta sobre el diablo y sus demonios por su muerte y resurrección. Él dio este mismo poder a sus discípulos de todas las épocas.
- Tenía paz, cordura y una vida nueva. Quería seguir a Jesús como discípulo. Da testimonio de Jesús.
Aplicación:
El ocultismo está en auge hoy (rock satánico, sanidades ocultistas, etc.). Por medio de la predicación que advierta y ayude a liberar a personas oprimidas por los poderes demoníacos. Nuestras vidas deben estar entregadas a Cristo.
Notas para la preparación y explicación:
- “Un espíritu inmundo” (v.2): Un demonio (en este caso varios –v.9) o un agente espiritual de Satanás. Deducimos de pasajes como Isaías 14:12-17 y Ezequiel 28:11-19 que Satanás fue originalmente un poderoso y bello ángel de Dios que se rebeló. Los demonios son los ángeles caídos que lo siguieron en su rebelión.
“Legión” (v.9): Una legión romana se componía de 1.000 soldados. Una posible referencia a la gran cantidad de demonios que poseían al hombre.
- “Hato de cerdos” (v.11): Es probable que Jesús permitió el incidente de los cerdos como testimonio visible de la realidad de los demonios, y para animar al hombre a entender que habían salido de él.
Nota: Es posible que este Encuentro sea controversial, por lo que se recomienda al líder estudiar bien el tema, o estar acompañado de alguien experimentado en consejería pastoral o demonología. Como es un tema muy popular, conviene hacerse con grupos que se están acercando a la Iglesia y continuar rápidamente con el Encuentro “¿Cómo puedo encontrar a Dios?”. Si asisten personas que han participado activa o pasivamente en el ocultismo y buscan ayuda inmediata, consulte a su pastor o líder responsable de su Iglesia.
Es conveniente no discutir excesivamente el peligro de estas prácticas, pero puede leer Deuteronomio 18:9-14. Enfatice la victoria de Jesús.
Pasajes bíblicos adicionales:
Ezequiel 13:17-23 Colosenses 2:15 Deuteronomio 18:9-14
Mateo 4:1-11 Juan 10:10 Efesios 6:10-18
Mateo 10:1
UN HOMBRE MATERIALISTA, ZAQUEO
(Lucas 19:1-10)
Resumen: El materialismo y prestigio nunca habían satisfecho a Zaqueo tanto como este encuentro con Jesús, que cambió su vida y sus actitudes hacia las demás personas y el dinero.
Preguntas para la discusión:
- ¿Cuál sería la posición social de Zaqueo y cómo afectaría ésta su estilo de vida? (v.2)
- ¿Cuál podría ser el estado emocional y espiritual de Zaqueo? ¿Por qué quería ver a Jesús? (v.3)
- ¿Cuál fue su reacción frente a Jesús? ¿Por qué? ¿Y cuál la reacción de la gente? ¿Por qué? (vv.6-8)
- ¿Por qué habría querido ir Jesús a la casa de Zaqueo, un publicano? ¿Qué nos revela ese encuentro, acerca de las respuestas que Jesús daría al mundo?
- ¿Quiénes son los “Zaqueos” modernos y qué efecto tendría sobre sus vidas un encuentro con Jesús?
Aplicación:
¿Cómo podría un materialista encontrar a Dios hoy?
Respuestas guía:
- Ricachón para vestir, joyas; actitudes defensivamente arrogantes como protección emocional ante la hostilidad de los judíos contra un publicano como él.
- Inseguridad – tenía todo pero estaba vacío por dentro
Temor – del odio de sus compatriotas
Vergüenza – quizás muy adentro, por lo que hacía
Complejo – su pequeña estatura
Hambre espiritual – quería ver a Jesús
- Lo recibió con gozo, se sorprendió ante la atención y el amor de Jesús, que ama a todos por igual. La gente lo rechazaba, no entendía. Pensaba “él no merece el amor de Dios”.
- Porque vino a salvar a los pecadores. La respuesta no está en el materialismo, ni en el poder y prestigio humanos, sino en la salvación, que nos lleva a una relación con Dios.
- Personas que hacen de sus pertenencias un dios. Dios les daría verdadera seguridad y los haría generosos.
Aplicación:
Proceder con el folleto “¿Cómo puedo encontrar a Dios?”
Notas para la preparación y explicación:
“Sicómoro” (v.4): Un árbol fuerte de 10 a 15mts de altura, con un tronco corto y muchas ramas y hojas perennes, siempre verde.
Pasajes bíblicos adicionales:
Mateo 6:24 Mateo 13:45-46
Mateo 6:19-21 Marcos 10:17-31
UN HOMBRE MORIBUNDO, EL LADRÓN DE LA CRUZ
(Lucas 23:32-43)
Resumen:
A pesar de estar en su última hora, el ladrón arrepentido encuentra fe y salvación en Cristo.
Preguntas para la discusión:
- ¿Qué pensamientos habrían pasado por la mente de los dos ladrones, mientras subían al Monte Calvario para ser crucificados?
- ¿Qué nos revelan del carácter y misión de Jesús, sus palabras de perdón?
- ¿Por qué las acusaciones y burlas de los gobernantes judíos y de los soldados romanos? (vv.35 y 36). ¿Hasta qué punto tenían razón en lo que decían?
- ¿Qué contraste se nota entre las actitudes de los dos ladrones con respecto a la actitud de Jesús hacia ellos?
Aplicación:
¿Qué debemos hacer para encontrar el perdón de Cristo?
Respuestas guía:
- Remordimientos por una vida malgastada; desesperación frente a la muerte; terror ante la agonía que les esperaba; rencor contra los romanos.
- Su carácter perfecto de amor. Vino, no para condenar, sino para salvar.
- Porque esperaban otro tipo de Mesías; estaban espiritualmente ciegos. No la tenían, ¡por cruel ironía, se burlaban, sin saberlo, de aquel que en ese momento estaba salvando al mundo!
- Uno se reconocía culpable, estaba arrepentido, y vio en Jesús al hijo de Dios, el Salvador. A éste Jesús le prometió el perdón y la vida eterna. Al otro ladrón, que sólo quería “salvar su vida”, Jesús no le habló.
Aplicación:
Podrá usarse el folleto evangelístico. Lección 17.
Notas para la preparación y explicación:
“Crucifixión” La forma más cruel de ejecución, reservada para los peores criminales.
“La Calavera” (v.33): El lugar exacto de la crucifixión es incierto, pero se cree que fue al norte de la ciudad.
“Repartieron vestidos” (v.34): Una práctica de los verdugos romanos, con la que también se cumplió una profecía del Mesías (Salmo 22:18).
“Letras griegas, latinas y hebreas” (v.38): El cargo contra un criminal se escribía en un letrero en la cruz. En este caso, en los tres idiomas más conocidos de Jerusalén.
“Malhechores” (v.32): Probablemente ladrones de pandillas.
“Paraíso” (v.43): “El lugar de los justificados”, en contraste con “Seol, el lugar de los condenados”, según una creencia popular judía.
“Vinagre” (V.36): Vino barato usado por los soldados romanos.
Pasajes bíblicos adicionales:
Romanos 3:28 Tito 3:3-7 Juan 11:25-26 1 Corintios 15:3-20
UN HOMBRE RELIGIOSO, NICODEMO
(Juan 3:1-16)
Resumen:
Nicodemo, fariseo, religioso, necesitaba “nacer de nuevo” espiritualmente para entrar en una relación genuina y plena con Dios.
Preguntas para la discusión:
- ¿Cuáles fueron las posibles razones que motivaron a Nicodemo a visitar a Jesús de noche? (v.1)
- ¿En qué sentido le había fallado su religiosidad? (v.2). ¿Por qué no es suficiente la “religiosidad” para que una persona experimente la salvación y encuentre el plan de Dios para su vida?
- ¿Cuál fue la solución de Jesús para el problema espiritual de Nicodemo? (vv.3, 5-8).
- ¿Sobre qué base puede el hombre encontrar vida eterna? (vv.13-15). ¿Cómo se puede comparar la solución dada por Dios al problema del pecado de los israelitas, con la que dio al de nuestros pecados?
Aplicación:
¿Cómo podemos nosotros “nacer de nuevo”, y entrar así en una relación con Dios?
Respuestas guía:
- Porque era muy conocido y tenía vergüenza de demostrar su necesidad espiritual, acercándose públicamente a Jesús. Los fariseos, en general, no reconocían a Jesús como el Mesías.
- Buscaba una realidad espiritual, la que conoció en Jesús; una relación con Dios, en vez de una religiosidad formal y legalista. La religión sólo nos puede enseñar a Dios. Necesitamos encontrar a Dios en forma personal.
- Debía “nacer de nuevo”, o sea, recibir vida espiritual dentro de él (Juan 1:12).
- Sobre la base del sacrificio de Cristo en la cruz, por nuestros pecados. Si nosotros creemos y confiamos en el sacrificio de Cristo, Dios perdonará nuestros pecados.
Aplicación:
Se puede usar el folleto evangelístico “¿Cómo puedo encontrar a Dios?”
Notas para la preparación y explicación:
- “Nicodemo” (v.1): Un miembro del Sanedrín (concilio gubernamental judío), y por lo tanto, un hombre de gran influencia y prestigio en la comunidad.
- “Nacer del agua y del Espíritu” (v.5): Posible referencia al nacimiento humano y al del Espíritu Santo o al bautismo de agua de Juan el Bautista. Las Escrituras ligan estrechamente en otros lugares el “bautismo de agua” y el “bautismo en el Espíritu” (Mateo 3:11; 1 Corintios 12:13, refiriéndose a los inicios de la vida espiritual).
“El viento” (v.8): Una referencia al Espíritu Santo ya que la palabra en griego (“pneuma”), pero Jesús usa el “viento” probablemente como una ilustración del carácter soberano, invisible, pero efectivo del Espíritu Santo.
- “Moisés y la serpiente del desierto” (v.14): Números 21:8-9: Jesús usa esta historia para referirse a su obra de redención en la cruz, donde él sería levantado.
Pasajes bíblicos adicionales:
Juan 1:12 1 Pedro 1:23